2 Sep · 2 Comentarios
Los rincones de actividades son espacios de juego/ actividad dentro del aula, organizados por la maestra con tareas abiertas y materiales adecuados; se tratan de actividades en grupos reducidos donde los niños son los únicos protagonistas. Este tipo de organización favorece las interacciones: permite que el alumno decida, respete normas previamente establecidas, respeta la actividad, …
LEER MÁS30 Ago · 2 Comentarios
La percepción espacial consiste en conocer el medio que nos rodea; es decir, es la toma de conciencia del sujeto, de su situación y de sus posibles situaciones en el espacio que le rodea, su entorno y los objetos que en él se encuentran. Su desarrollo comienza desde que el niño-a empieza a moverse progresando …
LEER MÁS29 Ago · 2 Comentarios
El reciclaje es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los desperdicios sólidos. Este proceso consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados, y que aún son aptos para elaborar otros productos o reutilizar los mismos. Aún nos falta mucho camino por recorrer, por lo cual es importantísimo fomentar esta …
LEER MÁS26 Ago · 7 Comentarios
Contar un cuento no es tan fácil como parece. No es cuestión de limitarse a narrar unos hechos por muy fantásticos que sean. Si queremos mantener la atención de los que nos escuchan debemos lograr que no solo escuchen el cuento, sino que sean capaces de «vivirlo» mientras se lo contamos, y para ello os …
LEER MÁS9 Jul · 4 Comentarios
El aprendizaje de las formas geométricas es el primer paso para el estudio de la geometría y del razonamiento espacial, y este se da en los primeros años de escolaridad cuando los niños están cursando la educación infantil. Los niños que adquieran estos conocimientos de manera temprana, probablemente aprenderán de manera más fácil en el …
LEER MÁS8 Jul · 2 Comentarios
Cómo aplicar la teoría constructivista del lenguaje en el aula de infantil. El aprendizaje significativo se caracteriza, básicamente, por la interacción entre nuevos conocimientos y aquellos específicamente relevantes ya existentes en la estructura cognitiva del alumno/a. Para eso, en el aula, el alumno/a debe presentar una predisposición para aprender y los materiales educativos deben ser …
LEER MÁS4 Jul · 2 Comentarios
Las competencias básicas son aquellos conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para que una persona alcance su desarrollo personal personal, escolar y social. Las competencias que se adaptarán en su contenido al desarrollo evolutivo de los niños y las niñas son las siguientes:
LEER MÁS3 Jul · 10 Comentarios
Tener en cuenta las dinámicas de grupo que aplicamos en el aula facilita el proceso de aprendizaje y socialización de los peques. Cuando aparecen los conflictos es necesario tener y conocer pautas para resolverlos de la mejor manera posible. En esta etapa, los podemos aprovechar para trabajar actitudes sociales, valores, modificar conductas, etc.
LEER MÁS9 Jun · 3 Comentarios
Una sencilla actividad matemática para trabajar la clasificación de las formas geométricas. Su objetivo principal es trabajar en los niños el reconocimiento de las formas geométricas. Para realizarla hemos convertido una caja de cartón (ideal una caja de zapatos) en una caja matemática. En ella tenemos una plantilla con las diferentes formas que estemos …
LEER MÁS9 May · Sin Comentarios
Cómo influye una autoestima positiva en el rendimiento escolar. La Autoestima es un conjunto de sentimientos de forma positiva. No tiene porque significar conocerse a uno mismo, sino que puede estar relacionado: con el éxito, el cumplimiento de unas exigencias marcadas por uno mismo y la configuración de ideas que se tiene de uno mismo. …
LEER MÁS