7 Mar · 78 Comentarios
La Metodología Montessori comenzó en Italia en 1907 y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender.
LEER MÁS5 Mar · 2 Comentarios
El interés por las imágenes está siempre presente en el niño; puede captarlas visualmente e interpretar lo que representan. Las propuestas visuales que se ofrecen a los niños y niñas tienen que constituir una invitación para aprender a ver, observar y construir conocimientos. De esta manera se convertirán en un estupendo instrumento de aprendizaje. Con la …
LEER MÁS4 Mar · 15 Comentarios
El espacio destinado a la mayoría de actividades, y por lo tanto de juegos, dentro de escuela infantil, es el aula. Sin embargo dentro de la escuela infantil existen otros espacios de juego que se pueden aprovechar para la realización de este tipo de actividades
LEER MÁS29 Feb · Sin Comentarios
Los elementos que el maestro-a ha de tener en cuenta en la enseñanza del lenguaje para que éste sea significativo para niños y niñas y logren alcanzar aprendizajes de calidad en el desarrollo de las competencias lingüísticas son
LEER MÁS23 Ene · 2 Comentarios
La inteligencia lingüística consiste en dominar la capacidad de manejar el lenguaje y de aprender a través de la palabra, ya sea oral o escrita. Por tanto, las personas que poseen este tipo de inteligencia o habilidad, son aquellas que se explican a sí mismas, que se entienden con los demás, saben escuchar y hacerse …
LEER MÁS17 Ene · 4 Comentarios
Este rincón está dirigido a favorecer la expresión oral del niño/a a través de imágenes, cuentos, marionetas. De este modo, desarrollan su lenguaje y su comunicación con los demás. A través del cuento y la imagen, se fomenta el espíritu de observación del niño/a, su descubrimiento.
LEER MÁS16 Ene · 4 Comentarios
El maestro debe organizar a los alumnos teniendo en cuenta el objetivo que tenga la actividad a realizar, y , porque, según la agrupación, se desarrolla un tipo de aprendizaje u otro. Las agrupaciones pueden ser la siguientes:
LEER MÁS14 Ene · 6 Comentarios
La salida es una experiencia educativa, que se realiza en grupo, con la participación de los niños/as y la participación de los adultos e implicando un desplazamiento dirigido a otros espacios fuera o dentro del recinto escolar.
LEER MÁS13 Ene · Un Comentario
El rincón de la Naturaleza es un espacio dentro del aula que permite a los niños y niñas del grupo desarrollar la observación, manipulación y experimentación. En él los niños tienen la posibilidad de cuidar plantas y animales, observando de manera directa elementos de su entorno, y formando de esta manera, unos esquemas de conducta que …
LEER MÁS11 Ene · 4 Comentarios
El planteamiento constructivista de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas está enfocado de manera que los aprendizajes que realicen los alumnos deberán ser significativos para ellos. Pero para llevarlo a cabo en el aula, debemos tener en cuenta los siguientes puntos.
LEER MÁS