El origami o papiroflexia es un arte que tiene su origen en Japón. A través de las manos (y nada más), se manipula el papel, se dobla y se moldea hasta lograr diferentes formas, el límite lo pone nuestra imaginación, aunque normalmente están inspiradas en elementos de la naturaleza como animales, insectos, árboles, frutas, etc.
Su nombre proviene de la palabra Oru que significa plegar o doblar y Kami que significa papel. En español se le conoce como papiroflexia y también como cocotología (Miguel de Unamuno por la palabra francesa cocotte que significa pajarita).
El origami no sólo es un arte practicado por los adultos sino también por niños, en el siglo XIX fue introducido a la educación escolar japonesa por Friedrich Fröebel con la finalidad de enseñar las figuras geométricas. Adicionalmente por estos tiempos se introdujo el papel de colores que resulta mucho más atractivo para los pequeños.
Entre los numerosos beneficios que aporta la práctica de este arte tenemos:
Ejercita las manos, representa un masaje para los dedos, favorece la coordinación motora fina.
Cómo podéis comprobar por su cantidad de beneficios y virtudes, la papiroflexia es una actividad manual que debemos tener muy en cuenta en el ámbito escolar.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Muy interesante deberíamos poner en practica la técnica del origami en nuestras aulas para poder lograr en parte todo lo que este texto comenta, gracias por compartir temas importantes en beneficio de nuestros pequeños.
Excelente trabajo
Mi maestro de pretecnología nos enseñó varias figuras de papiroflexia. Hace 30 años de esto y aún hoy disfruto con mis niños haciendo barcos, conejitos, papagayos ranas que saltan…
Me gusto mucho., Lo voy a poner en practica con un grupo de alumnos y me gustaria recibir mss informacion.
Gracias
No trabajo en el sistema escolar, soy abuela de medio mi hija estuvo en una escuela Montessori por ser una niña especial por lo que siempre respetaron su ritmo de aprendizaje y moderar su hiperactividad,.
Considero que es un método ideal para este tipo de niños.
esta muy interesante gracias por compartir