10 juegos divertidos para estimular el desarrollo en los peques de infantil

juegos divertidos

Los juegos divertidos son un gran recurso educativo que influyen directamente en el desarrollo de los peques y que podemos llevar a cabo tanto en la escuela como en casa. El desarrollo integral de los niños es un proceso largo que se inicia desde el mismo momento de su nacimiento. En este proceso de crecimiento y desarrollo, las familias y mucho más concretamente, los padres, tienen un papel fundamental, ya que son el mejor ejemplo para los niños y niñas. Es importante que, además de implicarse directamente en las actividades con sus hijos, procuren que estas estén basadas en un espíritu lúdico y sean atractivas y entretenidas para los peques.

A través del juego, los peques, además de pasarlo bien, desarrollan más fácilmente habilidades cognitivas, motoras, sociales y emocionales. Y, si lo hacen acompañados de los adultos, los beneficios se multiplican. Por eso, es muy importante que los padres dediquen tiempo a jugar con sus hijos, aprovechando cada actividad al máximo y fortaleciendo su vínculo afectivo.

A continuación, os dejamos diez propuestas de juegos divertidos diseñados para trabajar y potenciar diferentes áreas del desarrollo de los peques. En cada uno de ellos se especifica el objetivo principal que se trabaja y todo lo necesario para realizarlo, además del procedimiento para jugar.

10 Propuestas de juegos divertidos para los peques de infantil

1. La caja sensorial

  • Objetivo: Estimular el sentido del tacto y la exploración sensorial.
  • Materiales: Una caja o bandeja, arroz, lentejas, algodón, esponjas, juguetes pequeños, entre otros.
  • Procedimiento: Llena la caja con distintos materiales y esconde algunos objetos dentro. Invita a los peques a explorarlos con las manos, describiendo las texturas y buscando los objetos escondidos.

2. Carrera de obstáculos

  • Objetivo: Desarrollar la motricidad gruesa y la coordinación.
  • Materiales: Cojines, cuerdas, cajas, aros, o cualquier objeto que sirva como obstáculo.
  • Procedimiento: Diseña un circuito con diferentes obstáculos y anima a los niños a recorrerlo saltando, gateando o caminando sobre distintas superficies.

3. Simón dice…

  • Objetivo: Mejorar la atención y la memoria auditiva.
  • Materiales: Ninguno.
  • Procedimiento: Un jugador da órdenes comenzando con “Simón dice…” y los demás deben seguirlas. Si la orden se da sin decir “Simón dice”, los peques no deberán ejecutarla.

4. Pintura con los dedos

  • Objetivo: Potenciar la creatividad y la motricidad fina.
  • Materiales: Pintura lavable, cartulina o papel grande.
  • Procedimiento: Permite que los niños pinten libremente con los dedos sobre el papel, explorando colores y texturas mientras se divierten.

5. Cuentos con marionetas

  • Objetivo: Desarrollar el lenguaje y la expresión oral.
  • Materiales: Marionetas o muñecos.
  • Procedimiento: Usa marionetas para narrar cuentos o deja que ellos inventen sus propias historias, fomentando la imaginación y la comunicación.

6. Juegos de clasificación

  • Objetivo: Mejorar la capacidad de categorización y el pensamiento lógico.
  • Materiales: Botones de diferentes tamaños y colores, cubos, fichas.
  • Procedimiento: Invita a los peques a clasificar los objetos por color, forma o tamaño.

7. El baile congelado

  • Objetivo: Desarrollar la coordinación y el autocontrol.
  • Materiales: Música.
  • Procedimiento: Pon música y anímalos a bailar. Cuando la música se detenga, todos deben quedarse quietos como estatuas.

8. La pesca de letras

  • Objetivo: Introducir el reconocimiento de letras y palabras.
  • Materiales: Letras de cartón o plástico y una caña con imán o gancho.
  • Procedimiento: Esparce las letras en el suelo o en una caja y anima al niño a “pescar” letras para formar su nombre u otras palabras.

9. Juego de sombras

  • Objetivo: Estimular la imaginación y la percepción visual.
  • Materiales: Una linterna y figuras recortadas o manos.
  • Procedimiento: Proyecta sombras en la pared con las manos o figuras y juega a adivinar qué representan.

10. Carrera de cucharas

  • Objetivo: Mejorar la coordinación y el equilibrio.
  • Materiales: Cucharas y pelotas pequeñas o huevos cocidos.
  • Procedimiento: Cada peque debe llevar una pelota en la cuchara sin que se caiga mientras camina o corre hacia la meta.

Conclusiones 

Los juegos pueden adaptarse al momento de desarrollo de cada peque y a sus capacidades. Lo importante es estimularlos para que, mediante los juegos, este desarrollo se potencie y sus habilidades motoras, cognitivas, sociales y emocionales cada vez sean más maduras y, con ello, su desarrollo integral más completo. Además, aprenderán muchas cosas sin darse cuenta de ello.

Finalmente, comentar que la participación activa de los padres no solo enriquece el proceso de aprendizaje, sino que también fortalece la conexión afectiva y el disfrute mutuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto