Ideas para organizar actividades al aire libre para trabajar las matemáticas con los peques de infantil

Durante la etapa de educación infantil, el contacto con la naturaleza y la realización de actividades al aire libre, es un entorno ideal para aprender de todo lo que les rodea. Además, estaremos potenciando su desarrollo integral y beneficiando la salud física y emocional.

Hay multitud de actividades que se pueden realizar al aire libre y los adultos debemos ofrecerles oportunidades de juegos y experiencias que despierten su curiosidad, su creatividad y que les ayuden a aprender mientras disfrutan, descubren y juegan.

En este caso, nos centraremos en el área matemática. Y, es que el medio ambiente nos tiene reservados infinidad de materiales y oportunidades para explorar y aprender conceptos matemáticos de forma lúdica y significativa. Contar piedras, clasificar hojas, comparar tamaños, medir objetos, son solo algunos de estos ejemplos.

A continuación os dejamos una pequeña serie de actividades y juegos diversos para realizar al aire libre con vuestros peques y que, de manera activa, divertida y manipulando el mundo y la naturaleza que le rodea, construyan sus primeros aprendizajes y conceptos matemáticos.

Actividades al aire libre para trabajar las matemáticas en infantil

1. Caza de formas (3 años)

  • Objetivo: Reconocer y nombrar formas geométricas básicas.
  • Materiales: Tarjetas con imágenes de formas (cuadrado, círculo, triángulo), cesta o bolsa.
  • Preparación: Esconde objetos naturales o artificiales que representen distintas formas en un jardín o patio.
  • Cómo jugar: Los peques deben buscar los objetos y emparejarlos con las tarjetas correspondientes.
  • Beneficio: Mejora el reconocimiento visual y la clasificación por forma, primeros pasos en la geometría.

2. Carrera de cantidades (3 años)

  • Objetivo: Asociar cantidades pequeñas con sus correspondientes números.
  • Materiales: Tarjetas con números del 1 al 5, conos o piedras.
  • Preparación: Coloca las tarjetas en un extremo del espacio y materiales agrupados en otro.
  • Cómo jugar: Cada peque corre hasta una tarjeta, observa el número y recoge la cantidad exacta de objetos.
  • Beneficio: Refuerza la correspondencia uno a uno y la nociones de cantidad.

3. El bosque de los patrones (4 años)

  • Objetivo: Identificar y reproducir patrones simples.
  • Materiales: Hojas, piñas, palitos, piedras.
  • Preparación: Crea secuencias de objetos con patrones fáciles (hoja-hoja-piedra).
  • Cómo jugar: Los peques deben copiar y luego inventar sus propios patrones usando los elementos del entorno.
  • Beneficio: Introduce el pensamiento lógico y la organización de datos.

4. Pesca numérica (4 años)

  • Objetivo: Relacionar números con cantidades y reforzar la seriación.
  • Materiales: Pececitos de cartulina con números, cañas de pescar con imán o velcro, cubos.
  • Preparación: Esparce los peces en el suelo o en una piscina vacía.
  • Cómo jugar: Los peques «pescan» un pez y deben colocar en su cubo la cantidad de elementos que indique el número.
  • Beneficio: Mejora la comprensión de la cantidad y la relación número-objeto.

5. Carril de medidas (5 años)

  • Objetivo: Introducir la comparación y medición de longitudes.
  • Materiales: Cintas métricas, cuerdas, objetos de diferentes longitudes.
  • Preparación: Traza en el suelo un carril de medición y coloca objetos a lo largo del recorrido.
  • Cómo jugar: Los peques miden los objetos y los ordenan de menor a mayor o viceversa.
  • Beneficio: Desarrolla la capacidad de estimar, comparar y usar unidades no convencionales.

6. Supermercado al aire libre (5 años)

  • Objetivo: Reforzar la suma y el conteo.
  • Materiales: Frutas de juguete, cestas, tarjetas con precios.
  • Preparación: Monta un pequeño «mercado» con los productos y asigna precios sencillos.
  • Cómo jugar: Los peques «compran» productos, cuentan su dinero (puede ser ficticio) y suman el total.
  • Beneficio: Introduce el uso de los números en contextos cotidianos, fomenta la resolución de problemas.

Conclusión

Como conclusión podemos afirmar que las matemáticas nos rodean. Están en todas partes, por eso, trabajar con los peques al aire libre y en un entorno natural es un fantástico recurso para introducirlos en el mundo de las matemáticas de manera divertida y manipulativa.

El hecho de llevar las actividades fuera del aula, los peques no solo aprender de forma significativa, sino que, además, potencian su autonomía, las relaciones sociales y crean un vínculo con el medio natural en el que viven. No hay que olvidar que, este tipo de actividades también permiten a los adultos acompañar, participar y disfrutar con sus peques de sus aprendizajes. Y eso también os permitirá crear lazos afectivos fuertes y duraderos con vuestros hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto