
8 Mar · Sin Comentarios
Características evolutivas generales de los niños de 3 a 6 años. El segundo ciclo de Educación Infantil comprende niños y niñas de 3 a 6 años. Sus características evolutivas y de desarrollo particulares que condicionan los procesos de aprendizaje que pueden llevar a cabo y que hay que tener muy presentes a la hora de programar el currículo.
LEER MÁS7 Mar · 2 Comentarios
Os dejamos estos dibujos de juguetes para colorear. Ideales para reforzar el desarrollo del lenguaje a partir de los juegos. Podéis descargarlo gratis para que los peques lo coloreen.
LEER MÁS7 Mar · 5 Comentarios
La metodología en educación infantil constituye el conjunto de normas y decisiones que organizan, de forma global la acción didáctica en la etapa. Con la metodología se define el papel que juega el alumnado y los educadores, utilización de medios y recursos, tipos de actividades, organización de tiempos y espacios, agrupamientos, secuenciación y tipos de …
LEER MÁS6 Mar · 2 Comentarios
Os dejamos estos dibujos de juguetes para colorear. Ideales para reforzar el desarrollo del lenguaje a partir de los juegos. Podéis descargarlo gratis para que los peques lo coloreen.
LEER MÁS
6 Mar · Sin Comentarios
El Otoño, por sí mismo, genera en el niño/a la suficiente motivación para desarrollar nuestra práctica educativa, enmarcada en el Área del Medio Físico y Social en lo que se refiere al objetivo: de las relaciones que se establecen en el medio, concretándose en el concepto de las formas sociales del tiempo: las estaciones.
LEER MÁS
4 Mar · Sin Comentarios
La siguiente Unidad Didáctica “Mi Colegio y mi Aula” que os presentamos, constituye un núcleo básico para que los niños a los que va dirigida, por un lado, se desenvuelvan y conecten con este nuevo contexto y, por otro lado, conozcan y se familiaricen con el vocabulario básico que van a utilizar en el …
LEER MÁS
28 Feb · 4 Comentarios
¿Qué es el trabajo por proyectos en educación infantil? El primer autor que habla abiertamente sobre el trabajos por proyectos es William Kilpatrich, (discípulo de Dewey) que escribe “El método de proyectos”. En este ensayo Kilpatrich define el proyecto como un «acto profundamente lleno de propósito» considerando este «propósito» como la libertad de acción que …
LEER MÁS
27 Feb · Sin Comentarios
En el trabajo por proyectos, se han de programar actividades, que sean significativas para el grupo, que contribuyan a su desarrollo integral y, sobre todo, que los niños y las niñas las disfruten y se sientan identificados con las mismas. Para lograrlo hemos de tener en cuenta que cada una de las actividades que programemos …
LEER MÁS