11 Feb · Sin Comentarios
Las actividades sensoriales involucran la estimulación de los sentidos, lo que no solo proporciona una experiencia placentera, sino que también promueve el desarrollo de habilidades cruciales para el desarrollo de los peques. Y, sobre todo, para los peques con necesidades especiales estas actividades pueden marcar la diferencia al ofrecerles una forma única de explorar y …
LEER MÁS8 Ene · 5 Comentarios
Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas. Pretenden ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje… Deben estar fundamentadas en dos principios:
LEER MÁS8 Dic · 12 Comentarios
Estrategias a seguir con un alumno tartamudo en clase. La Disfemia o Tartamudez es un trastorno del habla caracterizado por la repetición de sílabas, paros espasmódicos que interrumpen la fluidez (perturbación del ritmo en la distribución temporal de los elementos verbales) y va acompañado de angustia.
LEER MÁS26 Nov · Sin Comentarios
La Importancia de la Visión en el Desarrollo y Aprendizaje Infantil. La capacidad de ver claramente es un regalo invaluable en el viaje del desarrollo y aprendizaje de un niño. Los ojos actúan como ventanas hacia el mundo, permitiendo que los pequeños absorban conocimiento, exploren su entorno y participen plenamente en todas las experiencias que …
LEER MÁS24 Nov · Sin Comentarios
La Audición en el aprendizaje es una clave fundamental para el éxito escolar. En el fascinante mundo del aprendizaje, uno de los aspectos más subestimados es, sin duda, la importancia de la audición. La capacidad de escuchar y procesar información auditiva es fundamental para el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Sin embargo, para aquellos que …
LEER MÁS16 Nov · Sin Comentarios
Adaptar el aprendizaje en función de las necesidades de los peques es básico para su correcto desarrollo. Y, en eso consiste la educación especial. En la educación infantil, es esencial reconocer la diversidad de los pequeños aprendices y adaptar las estrategias de enseñanza para satisfacer sus necesidades individuales. La educación especial desempeña un papel crucial …
LEER MÁS10 Oct · 38 Comentarios
Las dislalias son alteraciones del habla, caracterizada por omisiones, sustituciones o distorsiones de sonidos dentro de las palabras. Es decir, que al pronunciar una palabra, el niño, o bien no dice un sonido, o lo sustituye por otro, o emite un sonido que no se corresponde exactamente al deseado.
LEER MÁS23 Sep · Sin Comentarios
Educación especial inclusiva: adaptando el aprendizaje para cada niño en la educación infantil. La educación es un derecho fundamental de todos los niños, sin importar sus habilidades o desafíos individuales. En la educación infantil, es especialmente crucial proporcionar un entorno inclusivo que permita a cada niño prosperar y desarrollarse a su propio ritmo. La educación …
LEER MÁS8 Sep · Sin Comentarios
Hay estudios que consideran la visión como uno de los sentidos más importantes. Por esta razón, revisarla de forma periódica se vuelve esencial. Los especialistas de E-lentillas nos recomiendan realizar un examen ocular a partir de los 18 meses de edad, pero es durante la etapa escolar cuando este proceso cobra aún más importancia.
LEER MÁS3 Ago · 3 Comentarios
Orientaciones para actuar en el aula con alumnos de necesidades educativas especiales. La etapa de Educación Infantil tiene un marcado carácter preventivo, por ello vamos a prestar una mayor atención a la detección de este tipo de alumnado. Cuando los alumnos y alumnas lleguen al colegio por primera vez, nos dedicaremos sobre todo a la observación y detección …
LEER MÁS